La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)firmaron en la mañana de este martes 7 de mayo un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional.
El objetivo del mismo es brindar apoyo a la implementación del Proyecto de “Construcción participativa de un Plan piloto para la demarcación, el saneamiento y la regularización de tierras indígenas tituladas en territorios de conservación de ambas regiones del país”. Dicho proyecto se dirige a seis territorios indígenas identificados como sigue: 1) departamento de Itapúa, Pueblo Mbya Guaraní: Comunidades Pastoreo, Ko’eju y Pykasu´i; 2) Departamento de Alto Paraguay, Pueblo Yshir: Comunidades Puerto Esperanza, Karcha Balhut (14 de Mayo) y Puerto Diana.
Este proyecto busca “Generar una metodología para el saneamiento y regularización de los territorios indígenas del Paraguay, a partir de dos experiencias piloto, en consulta y con la participación de las comunidades y organizaciones representativas indígenas para contribuir a sistemas de gobernanza territorial y planes de vida con una perspectiva de acción climática”.
En su fase piloto el proyecto cuenta con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) en el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD–Paraguay); en el marco de la Iniciativa Global de Apoyo a Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA).
Así también en el marco de este convenio el INDI continuará apoyando a la Plataforma Tierras Indígenas (https://www.tierrasindigenas.org/) con miras a promover el acceso a la información pública sobre tierras indígenas del Paraguay disponibles en el INDI.
Estas iniciativas se emprenden a fin de promover y proteger sus derechos territoriales de los Pueblos Indígenas desde el aseguramiento de la tenencia de sus tierras y territorios, el acceso y cuidado de los bienes naturales de sus tierras y territorios.