En menos de una semana la respuesta de la ciudadanía se hizo sentir. Ya son varias las personas y organizaciones que se sumaron a la campaña solidaria para asistir a las comunidades indígenas en situación más crítica, impulsada desde la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), en coordinación con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). Las personas que quieran pueden seguir realizando sus donaciones, en especial víveres, para otras comunidades a las que se estará asistiendo en los próximos días.
Es así que todas las donaciones recepcionadas durante el fin de semana, ayer, martes y este miércoles, provenientes de Asunción, central y también de otros departamentos, ya están camino a la comunidad Tekoha Sauce, donde residen más de 40 familias del Pueblo Ava Guaraní Paranense. La comunidad está ubicada a 460 kilómetros de Asunción, en la reserva ecológica de Itaipú, en Limoy, Minga Porã (Alto Paraná), desde el 2016, año en que fue expulsada violentamente de sus tierras ancestrales.
Durante todo el día de ayer, martes y en la mañana de este miércoles se llevó a cabo la recepción y búsqueda de la primera partida de donaciones, entre ellas víveres, ropas, zapatos, frazadas, juguetes y abrigos. Y a la par, también fueron recibidos los aportes en efectivo. Con todo lo recaudado hasta la fecha, se realizó la compra de más víveres y este mediodía, partieron todas las donaciones a su primer destino.
Las hermanas Siervas del Espíritu Santo, que trabajan con los Pueblos Indígenas de la zona, también se sumaron para apoyar con otro vehículo más de manera a que la entrega de los víveres sea más efectiva.
La FAPI agradece el aporte solidario de cada una de las personas que están apoyando la campaña, no solo con aportes materiales o en dinero, sino también dando su tiempo, y en algunos casos, poniendo al servicio, su vehículo para recepcionar las ayudas y también para que las ayudas lleguen a destino.
La FAPI insta a las personas de buena voluntad a seguir colaborando con más víveres, ya que es lo que en este momento más se precisan las comunidades, para seguir asistiendo a otras que están en una situación de emergencia alimentaria. Todo suma, todo contribuye a que los pobladores de Paraguay puedan tener mejores condiciones de vida.