Representantes de organizaciones indígenas e instituciones firman acta de compromiso para seguir en la construcción del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los líderes y lideresas de las organizaciones indígenas y representantes de instituciones públicas e internaciones firmaron un acto de compromiso para continuar en la Construcción del Pan Nacional de Pueblos Indígenas.

A continuación, el acta completa:

En la ciudad de Asunción en el local del Hotel Presidente los días 16, 17 y 18 de agosto del 2017 se reúnen los representantes de las siguientes Asociaciones Indígenas: Organización de Pueblos Indígenas de Paraguay (ONPI), Federación Guarani, Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), MBORAYHU PORA, , MIPY, CLIBCH, Plataforma de Mujeres del Chaco, UCINI, ACISPE, ONAI, URBANOS, Asociación de Pueblos del Bajo Canindeyú, CEPIN Chaco, OMMI, CIPOC, OPÑ, OPG, OPN, ONPI, MAIPY, representante del Pueblo GUANA, OPL, Asociación de Mujeres Artesanas Nivaché, Consejo Continental de la Nación Guaraní, CONAMURI, representante del Pueblo Angaite, OMMI Mujeres, Kuña Guaraní Aty representante del Pueblo Qom, representante de FILAC, OPIT y APOP; representantes de las siguientes instituciones públicas: Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Secretaría del Medio Ambiente (SEAM), Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Secretaría Técnica de Planificación (STP), DDHH de la Corte Suprema de Justicia, INFONA, Ministerio de Salud, Secretaría de Política Lingüística (SPL), Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, Secretaría de Acción Social (SAS), Ministerio Público, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Honorable Cámara de Senadores, Secretaría Nacional de Cultura, Ministerio de la Mujer, SENAVITAT, SICOM, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Justicia, SENADIS, Dirección General de Estadística y Censos (DGEEC), Dirección General de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Hacienda; representante de Organismos Internacionales: FAO, FIDA, Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos (ACNNUDH) con el objeto de trabajar la segunda fase de los nueve EJES TEMÁTICOS para la Construcción del Plan Nacional de Pueblos Indígena, los cuales son: 1)Tierra y Territorio, 2) Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia, 3) Mujer, 4)Derechos Sociales y Culturales, 5) Derechos Económicos, 6) Protección pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial, 7) Niñez, Adolescencia, Juventud, Deportes, 8) Indígenas en contexto urbano y transfronterizo, 9) Marco Normativo e Institucional para la Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Forman parte de la presenta Acta la sistematización de los resultados trabajado por los grupos de Tierra y Territorio, Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia, Mujer, Derechos Sociales y Culturales, Derechos Económicos, Protección pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial, Niñez, Adolescencia, Juventud, Deportes, Indígenas en contexto urbano y transfronterizo y el Marco Normativo e Institucional para la Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas que se anexara posteriormente para la socialización en la Región Oriental y Región Occidental.

Las Asociaciones Indígenas presentes se comprometen a seguir acompañando activamente el proceso de consulta en los Departamentos del País que cuenta con Población Indígena, así mismo las Instituciones Públicas se comprometen a realizar el máximo esfuerzo para la gestión de los fondos para la realización de estos encuentros y posterior socialización de las resultados de todo el proceso de Construcción del Plan Nacional de Pueblos Indígenas en Paraguay. No habiendo más punto que tratar se levanta la reunión siendo las 12:00 horas del día viernes 18 de agosto del 2017, en prueba de conformidad firman los presentes en un solo ejemplar y al mismo tenor

Noticias relacionadas