
Líderes y lideresas de la Federación por la Autodeterminación por los Pueblos Indígenas (FAPI), de Paraguay; de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), de Colombia, participaron del encuentro regional de intercambio de marcos, estrategias y mecanismos de protección de personas defensoras de derechos humanos llevado a cabo en Santander, Quilchao (Cauca, Colombia) como parte del proyecto «Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para la defensa y protección de los derechos colectivos de los pueblos que representan, en especial los derechos sobre sus tierras, territorios y medio ambiente», impulsado por las tres organizaciones indígenas junto a Almáciga, de España y cofinanciado por la Unión Europea.
Floris Yegros, lideresa del pueblo Nivaclé y parte de la comisión directiva de la FAPI, y César Centurión, coordinador de la red de comunicadores indígenas de la FAPI y parte de la asociación Teko Yma Jee’a Pavé, del pueblo Mbya Guaraní, de Caazapá representaron a la FAPI. A la delegación también acompañó el abogado de la FAPI, el doctor Jorge Guillén. En la ocasión, Floris y César expusieron sobre el proceso de elaboración, difusión e impacto de la campaña #Defensores Indígenas de la Tierra, el Territorio y el Medioambiente llevada a cabo en el marco del proyecto en Paraguay a finales del 2019. Asimismo, el dr. Guillén realizó una presentación sobre el Marco de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos de Paraguay. Así también, expuso sobre la Estrategia de protección comunitaria y territorial: Presentación del caso Tekoha Sauce, del pueblo Avá Guaraní, defensa territorial.
Durante los días 14 y 15 de junio se realizó una presentación de experiencias y acciones realizadas en el marco del proyecto, y luego, desde el 16,17 y 18 de junio se desarrolló el «Encuentro internacional de intercambio de marcos, estrategias y mecanismos de protección de personas defensoras de derechos humanos», del que también participaron representantes de Ecuador, Argentina, Guatemala y México, además de los países organizadores. El encuentro tuvo como objetivos compartir, intercambiar y analizar los marcos nacionales de los países participantes sobre la protección a las personas defensoras de los derechos humanos, con casos concretos.
Asimismo, también ofreció una charla Edith Bastidas, representante de la organización Indigenous Peoples Rights International (IPRI). sobre las posibilidades de apoyo a las estrategias y mecanismos de protección de los pueblos indígenas en el marco internacional.
