Representantes de la FAPI participan de encuentro formativo en Nicaragua

Facebook
Twitter
LinkedIn
Desde el 24 al 28 de julio se llevó a cabo en Puerto Cabezas, Nicaragua, un curso de capacitación sobre Desarrollo Autodeterminado Sostenible de los Pueblos Indígenas (DADSSI), del que participaron representantes de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), de Paraguay.
Entre ellos, Ramona Escobar, del pueblo Pa’i Tavyetera y comunicadora de la Asociación Pai Tavytera Reko Pave (APTR); Ivanna Bogado, del pueblo Mbya Guaraní y comunicadora de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI); Albertini Rojas, del pueblo Enxet Sur y comunicador de la Organización Mismo Indígena (OMI); Derlis Navarro, del pueblo Angaite y comunicador de la Asociación Angaité para el Desarrollo Comunitario (ASADEC), y María José Centurión, comunicadora de la federación.
Participaron además representantes de organizaciones indígenas de diferentes puntos de América Latina, que forman parte de la red mundial ELATIA, al igual que la FAPI, de Nicaragua, Brasil y Perú.
Durante el curso, para formadoras y formadores comunitarios, se desarrollaron temas como Derechos Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos de las Mujeres Indígenas, Conocimiento y Prácticas tradicionales indígenas y enfoque intercultural; gestión territorial y economías locales y bienestar de los Pueblos Indígenas.
La disertación del encuentro formativo estuvo a cargo de la reconocida lideresa indígena Dra. Mirna Cunningham, del pueblo Miskito de Nicaragua y Eileen Mairena, del pueblo Miskito, y punto focal de Pueblos Indígenas en la Convención Marco.
El taller fue organizado por la red ELATIA, la organización Tebtebba, el Centro de Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI); Brot fur die Welt y el FILAC.

Noticias relacionadas