«Pueblos Indígenas» será uno de los temas abordados por la OEA en su Asamblea General que se realizará este año en Paraguay

Facebook
Twitter
LinkedIn

DSC01489

«Pueblos Indígenas»  será uno de los temas abordados durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizará en Paraguay desde el 3 hasta el 5 de junio en la Commebol.

El canciller nacional Eladio Loizaga, se comprometió en la mañana de este viernes a incluir  «Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Justicia Social», dentro del principal que tratarán los representantes de los estados ante la OEA, que será «Inclusión» en su 44 Asamblea. Lo hizo durante una reunión con la diputada Olga Ferreira de López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, del Congreso y los integrantes de la mesa de diálogo, integrada por representantes de organizaciones indígenas, entre ellas de la Federación por la Autoderminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

La propuesta había sido presentada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados al canciller junto a instituciones y organizaciones, entre ellas el Grupo de Acompañamiento a Comunidades Indígenas de Itapúa (GACII), ACIDI, FAPI, INDI, Tierra Viva, CONAPI, Iniciativa Amotocodie, Pro Comunidades Indígenas, el grupo SUNO, FEPOI Chaco, Oguasú, CLIBCH, UNAP y Amnistía Internacional.

Tras la finalización del encuentro, la diputada Ferreira expresó que con la idea de instalar el tema Pueblos Indígenas, y la problemática que les afecta, al igual que derechos humanos y justicia social fueron propuestos estos temas.

«El tema principal de la asamblea será Inclusión, entonces el tema de los indígenas entraría allí. Es una deuda histórica que tiene, no solamente nuestro país, sino toda la región con los pueblos. Es un tema importantísimo porque afecta a la región: Tenemos 60 millones de indígenas en América y necesitan solución a sus problemas», dijo la diputada.

En otro momento destacó la participación que tendrán y adelantó que llegarán a acuerdos dentro de la OEA para que sean implementados en el futuro. «El ministro se comprometió a proponer formalmente porque es de interés regional, tuvimos buena aceptación. Nos vamos contentos y venimos. Dentro del tema central, que será Inclusión tendremos un bloque que se tratará solo el tema indígena», añadió la parlamentaria.

Indicó además que ya tienen  un trabajo hecho con líderes indígenas, y comentó que ya empezaron con las audiencias públicas.

 «Es una deuda histórica que no tiene solo nuestro país, sino toda la región. Tenemos 60 millones de indígenas en América y necesitan solución a sus problemas», como la falta de educación, salud y la exclusión, dijo la diputada a la prensa tras el encuentro.

Marginación 
Por su parte Don Benigno Rojas, dirigente indígena de la Asociación FEPOI, Chaco, miembro de FAPI,  quien participó de la reunión, habló de la falta de garantía de los derechos indígenas como el territorio. Es así que criticó la marginación a la que están sometidos al  verse forzados a vivir al lado de la ruta. Benigno Rojas señaló además tener la esperanza de que el Estado paraguayo se preocupe más por la situación de los Pueblos Indígenas.

Noticias relacionadas