Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones de Pueblos indígenas en las Américas, y en todo el mundo, a través de su compaginación con el Mecanismo de Donaciones Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (MDE), la NASA financia un proyecto denominado «Observaciones de la Tierra para su gestión a cargo de Pueblos Indígenas (EO4IM)». Su implementación está a cargo de un equipo de Conservación Internacional (CI), se compagina con el programa AmeriGEOSS del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO) y el MDE.
Los impulsores de esta propuesta señalan que los territorios indígenas se ven amenazados por incendios, la tala ilegal, la minería y otras actividades externas de uso de la tierra. «La gestión sostenible de esas tierras, administrada con mayor eficacia por los Pueblos Indígenas, es fundamental para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia al cambio climático, conservar la biodiversidad y proteger el patrimonio de las culturas indígenas», indican.
En esta serie de seminarios web introductorios se presentarán conferencias, estudios de casos y demostraciones con representantes de organizaciones de Pueblos Indígenas. Estos se centrarán en cómo los datos y herramientas de las Observaciones de la Tierra (EO por sus siglas en inglés) pueden proporcionar información espacial pertinente al monitoreo forestal, los mapeos y a la respuesta a las amenazas a los ecosistemas. Esta serie ayudará a los asistentes a fortalecer sus capacidades técnicas a la hora de utilizar datos y herramientas de EO para mejorar sus prácticas de manejo sostenible de la tierra.
La fecha de los próximos encuentros virtuales:
Objetivos de Aprendizaje:
Al final de esta capacitación, los asistentes podrán:
- Describir los conceptos básicos de detección remota (teledetección), sensores satelitales y de la interpretación de imágenes relevante para la gestión sostenible de la tierra.
- Nombrar los datos satelitales y las herramientas de mapeo disponibles para brindar insumos a las decisiones de manejo sostenible de la tierra, tales como el mapeo del conocimiento ecológico tradicional, el patrimonio cultural, el monitoreo forestal y el manejo de incendios
- Acceder a portales de datos, herramientas web, software, aplicaciones móviles y sistemas de alerta incluida la alerta temprana.
Formato del Curso:
- Una sesión de 90 minutos y dos sesiones de una hora.
- Las sesiones se transmitirán una vez en inglés y una vez en español.
- Además, los participantes que asistan a las tres sesiones y completen dos tareas tendrán a su disposición un certificado de finalización, el que se basará en las sesiones del seminario web. Nota: los certificados de finalización solo indican que el asistente participó en todos los aspectos de la capacitación. Este no implica que exista competencia alguna en el tema, ni debe considerarse una certificación profesional.
Audiencia Meta:
Organizaciones de los pueblos indígenas y organizaciones locales y regionales que se centran en la gestión sostenible de la tierra, el mapeo, el monitoreo forestal y en las actividades de cumplimiento.
A las personas afiliadas al MDE para pueblos indígenas y comunidades locales (redes regionales y mundiales) y a los participantes de los países afiliados al AmeriGEOSS y GEO se les dará preferencia si el espacio es limitado.
Sesión Uno: Introducción al Mapeo, el GIS y los Drones
Esta sesión proporcionará una introducción a los principios de mapeo y GIS. También se presentarán aplicaciones de GPS, mapeo participativo, GIS participativo y de uso de drones, a través de estudios de caso en Perú, Ecuador y Brasil.
This session will provide an overview of remote sensing concepts, the history of remote sensing for land management, and current technologies. Featured portals will include the Landsat View app, open-source tools for image analysis, QGIS, and resources for further information and training.
Sesión Dos: Introducción a los Sensores Remotos (Teledetección) para la Gestión de la Tierra
Esta sesión proporcionará una visión general de los conceptos de teledetección, la historia de la teledetección para la gestión de la tierra y las tecnologías actuales conexas. Los portales por presentarse incluirán la aplicación Landsat View, herramientas de código abierto para el análisis de imágenes, QGIS y recursos para obtener más información y capacitación.
The final session will include case studies and demonstrations of early warning and forest disturbance alert systems, such as FIRECAST, MAPP, GLAD alerts, and mobile applications.
Sesión Tres: Aplicaciones para Decisiones de Manejo Sostenible de la Tierra: Los Sistemas de Alertas y la Alerta Temprana
La sesión final incluirá estudios de casos y demostraciones de sistemas de alerta temprana y alerta de perturbaciones forestales, tales como FIRECAST, MAPP, las alertas GLAD y aplicaciones móviles.
Fuente: https://arset.gsfc.nasa.gov/land/webinars/GEO-EO4IM?utm_source=social&utm_medium=ext&utm_campaign=eo4im&fbclid=IwAR19WBIdPkiy6M4o72Mkk8tbU_oJkxJsc0VYRUlFU5Hm-syT6NClUv8Gcgk