
La Dra. Mirna Cunningham, Presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) y representante del Mayor de Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible (IPMG) presentó este jueves 12 de julio el II Informe sobre la Situación de la Implementación de los ODS en América Latina y el Caribe desde la visión de los Pueblos Indígenas y el Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el marco del Evento Paralelo: Inclusión de los Pueblos Indígenas en las Revisiones Nacionales Voluntarias, que forma parte del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo 2018: Transformación hacia Sociedades Sostenibles y Resilientes, que se realiza en Nueva York hasta el 18 de julio de 2018.
Este informe se basa en Exámenes Nacionales Voluntarios que hasta la fecha han sido presentados ante el Foro Político de Alto Nivel, por países como: Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay, respecto a los avances y desafíos en la implementación los ODS Nr 6 Agua limpia y saneamiento, Nro 7 Energía asequible y sostenible, Nro 11 Ciudades y comunidades sostenibles, Nro 12 Producción y Consumo Responsable y Nro 15 Vida de ecosistemas terrestres; asimismo refleja el trabajo de los gobiernos, organizaciones indígenas y líderes para avanzar en la implementación de los ODS.
Al respecto, la Dra. Cunningham señaló que “El hecho de poder elaborar un informe en cada uno de los países, cuyos países están trayendo el informe voluntario, contribuye a que los miembros de los pueblos indígenas empecemos a conocer el tema de los ODS; en segundo lugar nos da un panorama de lo que están haciendo los gobiernos en relación a cada uno de estos objetivos y valoramos la importancia que están dando a los pueblos indígenas, quienes están cumpliendo un rol fundamental en la planificación e implementación de los ODS”, dijo Cunningham.
Asimismo, hizo referencia al Plan de Acción de Iberoamérica sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del FILAC, recientemente aprobado en el Primer Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica con Pueblos Indígenas, destacando que el mismo ofrece una oportunidad para el seguimiento a la implementación de los ODS por parte de los Pueblos Indígenas y Estados.
En el marco de este evento, la líder nicaragüense realizó el lanzamiento de la Convocatoria al Diplomado Latinoamericano “La ruta de los pueblos indígenas para reducir la desigualdad en la Agenda 2030”, impulsado por el FILAC y la Universidad Indígena Intercultural (UII), que tendrá lugar en octubre de 2018, en Bolivia.
Fuente: www.filac.org