Muestra fotográfica itinerante busca destacar el papel fundamental de los Pueblos Indígenas en la conservación de los bosques

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) ​lleva adelante una muestra fotográfica itinerante por el mes de los Derechos Humanos, denominada #CustodiosdelosBosques, que recorrerá diferentes puntos de la ciudad durante lo que resta de diciembre.​

La presentación​ se llevó a cabo el jueves 15 de diciembre​ en Carmelitas Center, en el marco del cierre de actividades del programa​ ​​ONU-REDD+ Paraguay, y contó con la presencia de los​ ​líderes y las lideresas de las asociaciones miembros de la FAPI.

​La muestra busca destacar el papel fundamental de los Pueblos Indígenas en la conservación de los bosques, a través de las imágenes captadas por el reconocido fotógrafo paraguayo Luis Vera en comunidades indígenas de las regiones oriental y Chaco.

El jueves 15 de diciembre,​ de 18.00 a 21.00, la exposición estuvo exhibida en la Plaza del Panteón de los Héroes, en una actividad conjunta impulsada por la FAPI y el Sindicato de Periodistas del Paraguay​ (SPP)​, organización que tuvo a su cargo la presentación del informe sobre la situación de libertad de expresión en Paraguay.

La muestra recorrerá otros sitios, como el Centro Cultural de la República Cabildo, el lunes 26 de diciembre; la Municipalidad de Asunción, el martes 27 de diciembre y el Palacio de Justicia, ​el miércoles 28 de diciembre​.

La muestra

La deforestación afecta profundamente a los Pueblos Indígenas, ya que históricamente los montes les han proveído de todo lo necesario para su vida: Agua, alimentos y medicinas. El bosque representa un sitio sagrado porque allí conviven sus seres espirituales junto a sus antepasados y se fortalecen su cultura e identidad como Pueblos. Allí están todos sus medios de vida, su historia, su cultura y su futuro.

La desaparición de los montes compromete su existencia como pobladores de los bosques. Y se enfrentan, no solo a la pérdida de diversidad biológica, sino a una irreparable violación de sus derechos colectivos como Pueblos Indígenas, y corre peligro su propia vida. Teniendo en cuenta esta realidad, desde la FAPI, con el apoyo de Rainforest Foundation Norway (RFN), se busca visibilizar esta realidad a través de esta exposición fotográfica que es una continuación de la campaña comunicacional emprendida por la FAPI a finales del 2015 con el mismo nombre de la muestra, para seguir sumando apoyos de la gente.

La FAPI

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) trabaja por la defensa de los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas y el acompañamiento a las denuncias de violación de derechos fundamentales que realizan las 12 asociaciones indígenas que son miembros. Sus actividades centrales son la incidencia política y la participación en igualdad de oportunidades de hombres y mujeres indígenas a fin de visualizar a los Pueblos Indígenas como sujeto de derecho a fin de superar y desterrar la mirada benefactora externa.

Noticias relacionadas