Buscar

Miembros de la comunidad Chaidi verifican alertas de deforestación GLAD en parte de su territorio y participan de taller de formación en derechos ambientales

Facebook
Twitter
LinkedIn

La verificación de alertas de deforestación GLAD en parte del territorio del pueblo Ayoreo Totobiegosode fue una de las actividades desarrolladas los días 22 y 23 de julio, como parte del proyecto «Monitoreo participativo del Patrimonio Natural Cultural Ayoreo Totobiegosode (PNCAT) con el uso de geotecnologías», ejecutado por la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), en conjunto con la plataforma Tierras Indígenas y que cuenta con la financiación de Global Forest, a través del Ministerio Noruego de Clima y Medio Ambiente (KLD) y de WWF Paraguay, que contó con la participación de los miembros de la comunidad Chaidi, ubicada en el departamento de Alto Paraguay (Chaco).

Tras la verificación dentro del territorio, con el acompañamiento del ingeniero Atahualpa Ayala, se confirmó como una alerta falsa, pues la deforestación fue debido a la sequía. Consistió en un área que sufrió incendios en el pasado y que la vegetación residual se secó como consecuencia. Los arbustos perdieron las hojas y generaron una alerta falsa.

Para el efecto, se utilizó la herramienta Forest Watcher instaladas en las tablets de los participantes, para localizar la alerta en terreno. Se procedió a hacer un informe y además se verificó la situación utilizando un drone para sobrevolar el lugar.

Como parte de las jornadas también se llevó a cabo un taller sobre derechos ambientales, desarrollado por el abogado Jorge Guillén, parte del equipo técnico de la FAPI. Para el efecto, utilizó como guía el manual elaborado por las organizaciones Sunú y Tierraviva.

Los encuentros formativos se llevaron a cabo como parte del proyecto que busca desarrollar e implementar un sistema piloto de monitoreo territorial participativo con uso de alertas satelitales tempranas (GLAD-VIRRS) para el control y promoción de la reducción de la deforestación y los incendios forestales en las tierras indígenas.

 

Noticias relacionadas