La Red de Territorios de Vida TICCA Latinoamérica expresa su rotundo rechazo e indignación ante los ataques contra los pueblos indígenas y afrodescendientes de las comunidades de Wilú, Musawás y Sabakitang, de Nicaragua

Facebook
Twitter
LinkedIn

 

La Red de Territorios de Vida TICCA Latinoamérica (Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales), de la que forma parte la FAPI, manifiesta su rotundo rechazo e indignación, ante los ataques sistemáticos y generalizados que desde casi una década se vienen cometiendo, siendo el más reciente el sufrido el 11 de marzo, en contra de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos indígenas y afrodescendientes de las comunidades de Wilú, Musawás y Sabakitang en la Costa Caribe de Nicaragua.

A continuación, compartimos completo el comunicado al que nos adherimos:

23 de marzo de 2023

 

A las Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos

A los medios masivos de comunicación nacionales e internacionales

A los pueblos indígenas y comunidades locales, custodios de sus territorios de vida

 

La Red de Territorios de Vida TICCA Latinoamérica – Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales MANIFIESTA su rotundo rechazo e indignación, ante los ataques sistemáticos y generalizados que desde casi una década se vienen cometiendo, siendo el más reciente el sufrido el 11 de marzo, en contra de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos indígenas y afrodescendientes de las comunidades de Wilú, Musawás y Sabakitang en la Costa Caribe de Nicaragua.

Como Red de Territorios de Vida TICCA Latinoamérica integrada por organizaciones indígenas y de comunidades locales, de la sociedad civil, academia y personas comprometidas que acompañan las luchas de nuestros pueblos indígenas y comunidades locales. CONDENAMOS la irrupción de colonos fuertemente armados en la comunidad de Wilú que asesinaron, al menos, cinco miembros de la comunidad, mataron el ganado y quemaron las casas.

Como Red de Territorios de Vida TICCA Latinoamérica reconocemos el esfuerzo y compromiso que tenemos con la conservación de la biodiversidad en los territorios, la defensa de los derechos humanos y el respeto a nuestra cosmovisión y libre determinación para el ejercicio pleno de los derechos. DEMANDAMOS al gobierno de Nicaragua por su omisión frente a estos hechos violentos y, le EXIGIMOS ejecutar las recomendaciones emitidas por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar la integridad de la comunidad, 8así como la protección del derecho a la tierra y al territorio.

Como Red de Territorios de Vida TICCA Latinoamérica estamos fuertemente vinculados a nuestros territorios mediante el uso y manejo consuetudinario, los conocimientos ancestrales, lenguas propias y, sobre todo, gracias a nuestra espiritualidad nos relacionamos con la naturaleza como compañera, hermana y madre. ACOMPAÑAMOS y nos SOLIDARIZAMOS con las familias desplazadas, que velan por miedo y   están de luto por la pérdida de sus seres queridos.

Fraternalmente:

Red Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales TICCA-Territorios de Vida

Miembros:

CoopeSoliDar R.L – Costa Rica

Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo, U Yich Lu’um, México

Ejido San Crisanto. Mexico

Centro para el Desarrollo Social y la Sustentabilidad, Nuiwari. México

Congreso General indigenas Maje Embera Drua de Panama(CGIMEDP)

Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI)

Clic en el siguiente enlace para descargar el comunicado: Declaración de apoyo – TICCA

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas