Buscar

La octava edición del Premio Internacional Anaconda tendrá como sede principal Paraguay

Facebook
Twitter
LinkedIn

La octava edición del Premio Internacional Anaconda 2017 2018 al video Indígena Amazónico, del Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y El Caribe, una iniciativa de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), incluirá a Paraguay para importantes acciones del certamen. Es así que en coordinación con la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), el segundo lanzamiento del premio se realizará el próximo 10 de octubre en Asunción, así como también la posterior muestra y acto de entrega final de premios y reconocimientos del premio.
«Se anuncia que en esta Octava versión se pondrá foco especial en Paraguay, país donde se constata una situación de desprotección generalizada a los derechos de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes sobre sus tierras, territorios y recursos, vitales para su supervivencia y dignidad», señalan los organizadores de este reconocido certamen a nivel internacional.

Agregan que Asunción será sede de diferentes eventos y actividades de además del lanzamiento del próximo 10 de octubre, «así como de la Muestra y Acto para la entrega final de premios y reconocimientos de ANACONDA 2017 – 2018, para lo que se coordina con la Federación para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas del Paraguay – FAPI y otras organizaciones y aliados».

Primer lanzamiento 

El martes 26 de septiembre se realizará el primer lanzamiento del Premio Anaconda en la ciudad de Trinidad – Beni en el Cine Teatro Trinidad Calle Pedro de la Rocha entre 6 de Agosto y La Paz).

“En ANACONDA se entretejen las realidades, sueños, esperanzas y luchas de los pueblos indígenas y afro descendientes, construyendo juntos un futuro mejor…”, ese  es el espíritu con que se anuncia el lanzamiento en Bolivia. El encuentro será de ingreso libre al público, que también incluye el estreno del largometraje boliviano “La tentación de Nixhix. El espíritu de la selva”, realizado en el territorio del pueblo indígena chiquitano (Departamento de Santa Cruz), por el CAIB y CEFREC.

Premio Anaconda

El Premio Anaconda es una iniciativa de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI en su representación en Bolivia junto a FUNPRAIA y medios de comunicación aliados como ATB y Abya Yala TV.

Serán participes en una Muestra Itinerante de Validación y Premiación  de ANACONDA 2017-2018 cerca de 2 mil comunarias y comunarios de diferentes regiones y países ubicadas en la cuenca amazónica, el chaco  y los bosques tropicales, especialmente en Paraguay, así como en los Pueblos indígenas y Afrodescendientes de las tierras bajas de Bolivia, en la que Jurados Locales junto a sus comunidades puntuarán a las diferentes producciones pre-seleccionadas para  otorgar el GRAN PREMIO ANACONDA y el premio en la Categoría Especial Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

Las actividades de Muestra y Premiación en Asunción Paraguay, en marzo de 2018 serán escenarios importantes de participación de un público muy variado y amplio así como escenarios para la difusión e incidencia en torno a los temas y problemáticas tocadas por las producciones de esta 8va versión.

Objetivo del premio

Así llega Anaconda, una vez más con el firme propósito de contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de las diferentes culturas y plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes y la concreción de sus aspiraciones de auto desarrollo en plena interculturalidad y como aporte a la transformación social para el vivir bien o buen vivir, tal como lo señala la convocatoria., que está dirigida a personas, instituciones y/u organizaciones (indígenas y no indígenas), dedicadas al campo de la producción audiovisual, colectivos y productoras que hayan realizado y/o producido películas o vídeos que muestres las diferentes facetas culturales y sociales, derechos y valores de los Pueblos Indígenas, así como reflejen la historia y realidad de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes de la cuenca amazónica, el chaco y los bosques tropicales de América Latina y el Caribe.

Convocatoria y mayor información en: www.premioanaconda.org ywww.apcbolivia.org

Noticias relacionadas