La FAPI publica Manual de Protección a Defensores Indígenas de los Derechos Colectivos sobre sus Tierras, Territorios y Medio Ambiente

Facebook
Twitter
LinkedIn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Clic aquí para descargar el Manual completo en PDF.

«Manual de Protección a Defensores y Defensoras Indígenas de los Derechos Colectivos sobre sus Tierras, Territorios y Medio Ambiente» es el nuevo material publicado por la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) que contiene varios temas relacionados con los derechos humanos y los defensores. El mismo es utilizado como fuente principal para el desarrollo de los talleres llevados a cabo en cada una de las organizaciones miembros de la FAPI como parte del proyecto «Fortalecimiento de organizaciones indígenas de Colombia y Paraguay para la defensa y protección de los derechos colectivos de los pueblos que representan, en especial los derechos sobre sus tierras, territorios y medio ambiente (EIDHR/2018/400-409)», que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y que está siendo ejecutado en Paraguay, por la FAPI; y en Colombia, por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y la Organización Indígena de Antioquía; y por la organización española Almáciga.

La publicación es una herramienta para promover el fortalecimiento de los defensores indígenas para la defensa legítima de sus derechos colectivos a la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Entre los temas, divididos en módulos, se encuentran ¿Qué son los derechos humanos? ¿Quiénes son los defensores de derechos humanos?, los defensores a la tierra, el territorio y el medio ambiente; los Pueblos Indígenas y su relación con la tierra y los territorios; las normas y mecanismos para la protección de los derechos humanos y los defensores, entre otros. También incluye sobre los riesgos que enfrentan quienes defienden el territorio y el medio ambiente; aborda sobre la criminalización, la estigmatización y judicialización de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el ambiente. También están contenidos como «el modelo de desarrollo y presión sobre los territorios», «Obligaciones del Estado frente a los derechos territoriales y ambientales de los Pueblos Indígenas», «Sistema de Alerta Temprana» y «Primeros Auxilios Jurídicos».

La publicación está dedicada a Richard Báez, Nebelino Chagabi Etacore, Enrique Amarilla y Andrés de Jesús Ramírez (+), defensores de derechos humanos que ya no están pero el legado de su trabajo y compromiso con la defensa de los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas siguen fortaleciendo hacia una vida digna.

Noticias relacionadas