Una importante reunión de trabajo con la sociedad civil se llevó a cabo en el Gran Hotel del Paraguay, de Asunción, convocada por el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura-MNP.
En representación de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas participó Hipólito Acevei, presidente de la FAPI, quien ofreció recomendaciones y sugerencias muy importantes al Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP), para que en este espacio se dé importancia y se tengan en cuenta las situaciones de las personas Indígenas caídas en desgracia y recluidas en diferentes penitenciarías.
El objetivo de esta Ley, es para promover la vigencia de un Estado que prevenga la institucionalización de la tortura y otras formas de violencia y crueldad e impulsar la participación ciudadana para la plena vigencia de los Derechos Humanos, organizando visitas con o sin previo aviso a los lugares donde existan personas en situación de encierro, internadas, privadas o afectadas en su libertad, para evaluar y elevar recomendaciones a las autoridades competentes.
El Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura (MNP) es una institución del Estado creada como Ley de la República N° 4288/2011, conforme al mandato del Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro penitenciario, que pudieran sufrir tratos de penas crueles, inhumanos o degradantes.