Buscar

«La discriminación racial se ha sofisticado y puesto de manera cínica»

Facebook
Twitter
LinkedIn
20150727_160106
Francisco Cali, presidente del Comité contra toda forma de discriminación racial.

José Francisco Cali Tzay, indígena del pueblo Maya Kachikel y presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD por su siglas en inglés), órgano de expertos independientes de las Naciones Unidas  que supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD) participó este lunes 27 de julio de un encuentro formativo con representantes de las organizaciones indígenas miembros de la FAPI. En la ocasión expuso acerca del alcance, objetivos y procedimientos para la aplicación efectiva de la Convención. El taller se llevó a cabo en Asunción.

En dos periodos anteriores del  CERD, el Sr. Cali, ha sido Vicepresidente, y es el primer indígena en ocupar la presidencia del Comité. El motivo de su visita es participar de un taller internacional en el país organizado por la organización OPIT (Organizacion Payipie Ichadie Totobiegosode) y el GAT (Gente, Ambiente y Territorio). Su visita se extenderá hasta el jueves 30 de julio.

Ponencia

Al iniciar su ponencia, el sr. Cali habló de las maneras en que actualmente se da la discriminación racial, la cual, según indicó en estos tiempos está más sofisticada que antes. Es así que recordó que desde que se inició formalmente la lucha contra la discriminación racial, la lucha ha avanzado. Pero también lo han hecho a la par el racismo y la discriminación racial.

«La discriminación racial se ha sofisticado y se ha puesto de manera cínica, en la forma en la que se manifiesta», indicó. Uno de los ejemplos que dio de cómo se da hoy en día la discriminación racial son los desplazamientos obligatorios que tienen que hacer poblaciones completas a causa de grupos poderosos, amparados muchas veces por los mismos gobiernos. «Por ejemplo, cuando las grandes compañías de petróleo, de gas o madereras llegan a nuestras comunidades y nos obligan a salir y el Estado ni el gobierno no hacen absolutamente nada para defendernos porque somos indígenas». Además, por la pobreza que provocan esos desplazamientos obliga a la gente a irse a otros países o a las grandes ciudades. «Cuando llegamos a esos países, la forma que nos reciben, no solo como indígenas, sino que nos ven como mano de obra barata, como gente inferior y nos tratan mal. Nos miran como ladrones, mendigos, limosneros, que no nos gusta trabajar. No se dan cuenta que somos el resultado de la falta de políticas públicas que los Estados no supieron garantizar».

20150727_143152

Comité

El sr. Cali recordó que la convención para la eliminación de la discriminación racial fue aprobada el 21 de diciembre de 1965, y que había sido la primera convención aprobada por Naciones Unidas. Entró en vigencia el 4 de enero de 1969.

Paraguay, como muchos países de América ya ratificó la convención, y según explicó, ello implica un cumplimiento obligatorio. «Hay tres etapas que hizo Paraguay para ser parte de esta convención. Primero, lo adoptó en Naciones Unidas, en la asamblea nacional. Luego, firmó la convención. Y la tercera etapa fue cuando lo trajo a discusión al congreso y ratificó ser parte».

20150727_143724

Artículos de la Convención y denuncias 

La convención está compuesta por 25 artículos, y divida en tres partes. Desde el Art. 1 al 9, habla de derechos humanos. Desde el 10 hasta el 17, de la parte logística, las funciones,  y organización del comité. Y en la tercera parte, de la administrativa.

Cali mencionó que la convención crea un marco legal de como presentar denuncias de violación de derechos humanos y tiene cuatro principales formas de hacerlas. De manera personal o por organización. «Indígena o sociedad civil. El estado está obligado a invitar a la sociedad civil y a los pueblos indígenas para la elaboración de informe oficial», señaló y recordó que sociedad civil también es el Estado, además del ejecutivo, el poder judicial o el parlamento. «Por eso se habla siempre de informe del estado y no de gobierno». Manifestó que cuando el gobierno no tiene en cuenta a los pueblos indígenas no les invita a formar parte del informe, entonces el Comité da la posibilidad de hacer el propio informe. «Es una de las formas de presentar las denuncias al propio comité».

Hay otras dos formas que van juntas pero son diferentes. «Una acción urgente o comunicación temprana (para evitar que se violen los derechos humanos que están en la convención). Por ejemplo el parlamento pasará una ley que afectará a los pueblos indígenas, en los derechos económicos de sus territorios por lo que pueden presentar una comunicación temprana. Y la acción urgente es cuando ya se dio la violación y lo que se trata de evitar es la profundización de esa violación de derecho estipulado en la convención», indicó.

La cuarta forma de cómo presentar denuncias al comité sería por comunicación individual o de grupo establecido en el artículo 14 de la convención. «Por ejemplo, cuando hay un acto de discriminación racial o por racismo, y los abogados hicieron una denuncia, llegó a la corte suprema de justicia y ellos sentenciaron que no había discriminación racial, al no estar de acuerdo se envía el caso al comité, y este debe hacer un análisis, estudio si es admisible o no esto. No tomamos la discrminación por género o por edad. Nos dedicamos específicamente a la discriminación racial o por racismo».

20150727_143820

Organización del Comité 

Cali comentó que el Comité está compuesto por 18 expertos independientes, que conocen el tema de discriminación racial y racismo. La mitad del comité es electa cada dos años. Representan a cinco naciones. De América Latina son tres y están propuestos por los gobiernos. Si los integrantes del comité son presionados por los gobiernos, se puede realizar una denuncia. «Lo importante es que nosotros obedecemos a nosotros mismos, no respondemos a nuestros gobiernos», expuso.

Noticias relacionadas