II Congreso Indígena Departamental del Pueblo Mbya Guaraní cierra con la presentación de resultados de un trabajo conjunto

Facebook
Twitter
LinkedIn

WhatsApp-Image-20160708 (3)El II Congreso Indígena Departamental del Pueblo Mbya Guaraní de Itapúa se llevó a cabo los días 6 y 7 de julio, organizado por la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI), una de las organizaciones indígenas miembros de la FAPI.

Durante la clausura del encuentro, el jueves 7 de julio, asistieron el presidente de la República, Horacio Cartes, el vice presidente, Juan Afara, y los ministros del gobierno Ramón Jiménez Gaona, de Obras Públicas; Juan Carlos Baruja, de Agricultura y Ganadería, y el embajador de China. Asimismo, participó el presidente de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), Don Hipólito Acevei.

En la ocasión, el presidente de la ACIDI, Alberto Vázquez destacó los avances realizados con algunas autoridades, en especial el gobierno regional a partir del I congreso realizado en el año 2013 y las acciones futuras que se encuentran encaminadas.

Sobre todo el aseguramiento de unas 498 hectáreas dentro del Tekoha Guasú, que forma parte de una petición mayor de 50 mil hectáreas considerando que las mismas son territorio ancestral de dicho pueblo. Se proyectó un vídeo donde se visualiza la vida y la relación de los Mbya guaraní con su Tekoha Guasú.

Seguidamente, el gobernador de Itapúa, Luis Gneiting, manifestó que la gobernación empezó a trabajar articuladamente con los miembros de las comunidades Mbya Guaraní cuando entendieron que los indígenas tienen derecho a la Consulta y Consentimiento. «Desde que articulan y consultan las propuestas con los indígenas todas las acciones son exitosas. Ellos sólo piden que se consulten con ellos y dar su palabra y que la misma se respete”.

WhatsApp-Image-20160708 (7)

WhatsApp-Image-20160708 (5)

WhatsApp-Image-20160708 (2)

WhatsApp-Image-20160708 (1)

Noticias relacionadas