Destacan importancia de que empresas consoliden en su cadena de valor y producción acciones medibles contra deforestación y respeto de derechos de Pueblos Indígenas

Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Representantes de organizaciones que trabajan en temas de derechos humanos de organizaciones de Indonesia y Paraguay. Wiwin, de Tuk Indonesia y Mirta Pereira, abogada de la FAPI, en Holanda. Foto: Both Ends (BE).
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) participó de la invitación de Both Ends (BE); y de Forest Peoples Programme (FPP), a través de su Asesora Jurídica Mirta Pereira,  de una serie de reuniones relacionadas a  la Accountability Framework initiative (Iniciativa Marco de Rendición de Cuentas, AFi, por sus siglas en inglés); y del Amsterdam Declarations Partnership (Asociación de Declaraciones de Amsterdam, ADP por sus siglas en inglés).

 

Asimismo, durante estos días, desde el 11 y el 15 de junio, la abogada Mirta Pereira asistió a reuniones con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, y de Agricultura, de Los Países Bajos (Nethederland), a fin de que las recomendaciones de buenas prácticas se consoliden en acciones medibles para la lucha contra la deforestación, el respeto a los bosques y en especial de los pueblos indígenas, en la cadena de producción y valor de las empresas internacionales.

Otras de las actividades importantes fue la reunión con  representantes del FMO (Banco de Desarrollo Holandés, FMO, por sus siglas en holandés), relacionadas a la aplicación efectiva de sus salvaguardas sociales, ambientales y de derechos humanos que se aplican en sus inversiones.

La FAPI está interesada en que a nivel nacional e internacional las empresas asuman el respeto y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas y de los bosques aplicando salvaguardas vinculantes sociales, ambientales y de derechos humanos en toda la producción y actividades comerciales que lleven a cabo.

 

Noticias relacionadas