El último informe del IPCC incluye por primera vez la necesidad de reconocer derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas para frenar la crisis climática

Facebook
Twitter
LinkedIn

El último Informe elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), publicado en febrero de este año, incluye por primera vez la necesidad de reconocer derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas para frenar la crisis climática. Es así que en el punto SPM.C.2.3, de la página SPM-24, en el último párrafo de este punto, afirma: «La cooperación y la toma de decisiones inclusiva con las comunidades locales y los Pueblos Indígenas, así como el reconocimiento de los derechos inherentes de los Pueblos Indígenas es parte integral de una adaptación forestal exitosa en muchas áreas».

Este ítem señala que la adaptación de los bosques naturales incluye medidas de conservación, protección y restauración. «En los bosques gestionados, las opciones de adaptación incluyen la gestión forestal sostenible, la diversificación y el ajuste de las composiciones de especies de árboles para aumentar la resiliencia y la gestión de los mayores riesgos de plagas y enfermedades e incendios forestales. La restauración de bosques naturales y las turberas drenadas y la mejora de la sostenibilidad de los bosques gestionados, por lo general, mejora la resiliencia de las reservas y sumideros de carbono. La cooperación y la toma de decisiones inclusiva con las comunidades locales y los Pueblos Indígenas, así como el reconocimiento de los derechos inherentes de los Pueblos Indígenas es parte integral de una adaptación forestal exitosa en muchas áreas (confianza alta)».

El IPCC es el grupo científico reunido por las Naciones Unidas desde 1988, para monitorear y evaluar toda la ciencia global relacionada con el cambio climático. Cada informe del IPCC se centra en diferentes aspectos del cambio climático.

Según se explica en el portal www.nature.org, este último informe, de febrero, es la segunda parte del sexto informe de evaluación del IPCC (AR6 WGII), y aborda además los últimos conocimientos sobre el cambio climático, las amenazas a las que ya nos enfrentamos hoy y lo que podemos hacer para limitar los aumentos de temperatura y los peligros que plantea para todo el planeta. Este informe se centra en los impactos climáticos, la adaptación y la vulnerabilidad.

Desde el inicio de su labor, el IPCC ha preparado cinco informes de evaluación que constan de varios volúmenes. Se pueden consultar los Informes. Ahora ya disponible disponible la última parte de su sexto informe publicado en febrero de este año.

 

Noticias relacionadas