Líderes y lideresas de las organizaciones indígenas miembros de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) se reunieron en plenaria el jueves 15 de octubre, en Asunción, para intercambiar la realidad que están viviendo en las comunidades que integran sus asociaciones y para planificar las acciones a llevar adelante en los próximos meses.
Asimismo, en la ocasión, también se informaron sobre las actividades desarrolladas por la federación durante estos meses de pandemia, por COVID-19 para asistir con kits de alimentos, tapabocas, ropas y elementos de higiene a las comunidades.
También, se informó sobre el logro histórico a favor de la comunidad Y’aka Marangatú, miembro de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI), miembro de la FAPI, con la promulgación de la ley 6615/2020, con fecha 18 de septiembre de 2020, que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena, para su posterior adjudicación a la comunidad. Se trata de parte de la finca N° 581, padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4.112 metros cuadrados, del distrito de Carlos Antonio López, departamento de Itapúa.
También se dio a conocer la iniciativa impulsada desde la FAPI, del mapa digital donde se pueden visualizar los casos de COVID-19 en la población indígena de Paraguay.
Además, se compartió sobre la campaña de comunicación #EntreComunidadesNosCuidamos, impulsada por la FAPI en conjunto con otras instituciones, entre otras varias iniciativas desarrolladas durante los últimos meses.
Durante la plenaria, también se realizó la entrega de 300 tapabocas a cada organización y alcohol a los líderes y lideresas.