Este sábado 9 de agosto celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A propósito de esta fecha, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz insta en un comunicado a los pueblos indígenas del mundo entero a permanecer firmes en afirmar y reclamar sus derechos individuales y colectivos
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, la Sra Tauli-Corpuz hace un llamado a los Estados para hacer frente a violaciones de los derechos humanos y a garantizar la participación de los pueblos indígenas en la formulación y aplicación de las estrategias y planes de desarrollo nacionales y locales:
«Hoy, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, es un día para celebrar los logros y victorias conseguidas por los pueblos indígenas en su lucha para reclamar sus derechos y hacer realidad sus planes de vida o visiones de desarrollo.
Sin embargo, para muchos pueblos indígenas en muchas partes del mundo, no hay mucho que celebrar. Innumerables violaciones de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales siguen a diario. La justicia sigue siendo difícil de alcanzar para muchos de ellos.
La demanda clave de los pueblos indígenas es que los Estados apliquen efectivamente laDeclaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, elConvenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independiente de la Organización Internacional del Trabajo, y los demás tratados e instrumentos de derechos humanos pertinentes.
Este es un año histórico para los pueblos indígenas. La primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, una reunión de alto nivel de la Asamblea General, se celebrará los días 22 y 23 de septiembre de 2014; es también el año en que tendrán lugar las negociaciones para la agenda de desarrollo post-2015 y un nuevo acuerdo en el contexto de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático.
En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, insto los Estados miembros a garantizar que los derechos humanos y las prioridades de desarrollo de los pueblos indígenas se integren en los resultados finales de estos procesos. Quiero hacerme eco de las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas para el Día Internacional de este año. Él afirmó que, «Los intereses de los pueblos indígenas deben ser parte de la nueva agenda de desarrollo con el fin de que tenga éxito.» Sin embargo, durante la reciente sesión de clausura del Grupo de Trabajo de composición abierta sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, los pueblos indígenas manifestaron su gran decepción por el insuficiente reflejo de sus propuestas en el documento final.
Además, hago un llamado a los Estados a tomar medidas decisivas para abordar con resueltamente los casos de violaciones de derechos humanos y para garantizar la participación efectiva de los pueblos indígenas en la formulación y aplicación de las estrategias y planes nacionales y locales de desarrollo.
Los pueblos indígenas han hecho y continuarán haciendo contribuciones significativas en la solución de las crisis ambientales, económicas y sociales que enfrenta nuestro mundo. Los estudios han demostrado que el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, en particular sus derechos a poseer y conservar y utilizar de manera sostenible sus tierras, territorios y recursos, contribuyen a la mitigación del cambio climático.
Por último, me gustaría hacer un llamamiento a los pueblos indígenas a permanecer firmes en afirmar y reclamar sus derechos individuales y colectivos consagrados en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros tratados e instrumentos de derechos humanos pertinentes».