Derechos colectivos de Pueblos Indígenas a tierras, territorios y recursos, el tema del 17º período de sesiones del Foro de la ONU

Facebook
Twitter
LinkedIn

«Derechos colectivos de Pueblos Indígenas a tierras, territorios y recursos», es el tema del 17º Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) desde el  16 al 27 de abril de  2018.

Encuentros de preparación camino al Foro. 

Este mes de enero se está lleva a cabo una Reunión Internacional de Expertos sobre el tema “El desarrollo sostenible en los territorios de los Pueblos Indígenas” (Artículo 4 de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la sede de la ONU, en Nueva York.

Asimismo, otra reunión preparatoria de los expertos del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas está prevista desde el 26 de febrero al 3 de marzo de 2018, en Sucre, Bolivia. El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia será el anfitrión de la reunión preparatoria del Foro.

En abril, el Foro en Nueva York – 16 al 27 de abril de 2018

La participación en las sesiones del Foro Permanente está abierto para ONGs con estatus consultivo, organizaciones de Pueblos Indígenas e instituciones académicas.

Las sesiones se realizan en abril o en mayo de cada año. Todos los participantes necesitan pre-registrarse para las sesiones del Foro Permanente. El pre-registro en línea comienza en enero o febrero en la página web del Foro Permanente, y se cierra de 2 a 4 semanas antes del inicio de cada sesión.

Mi organización asistió a otras sesiones del Foro. ¿Necesitamos pre-registrarnos de nuevo?

Sí. Todas las organizaciones interesadas en participar las sesiones del Foro deben pre-registrarse. Una vez aprobado su registro, deberá acercarse a la Oficina de Pases de las Naciones Unidas antes de acudir a la sesión.

Mi organización tiene estatus consultivo de ECOSOC, pero no he recibido la invitación para participar en la sesión del Foro Permanente. ¿Cómo podemos pre-registrarnos?

Todas las ONGs con estatus consultivo deben usar el sistema de pre-registro en línea y aplicar para asistir a las sesiones.

Pueden los representantes de ONGs, organizaciones de Pueblos Indígenas e instituciones académicas acudir a la sesión del Foro Permanente sin haberse registrado antes?

No aconsejamos asistir a la sesión del Foro Permanente sin haberse registrado antes. Todos los participantes, incluyendo aquellos cuyas organizaciones tienen estatus consultivo de ECOSOC y poseen pases de entrada anual; se aconseja que llenen el formulario de pre-acreditación y se registren  en el sitio web del Foro Permanente. El Secretariado de las Naciones Unidas no podrá registrar a los participantes que no se pre-registraron antes de la apertura de la session.

Puede mi organización hacer una declaración en la sesión del Foro Permanente?

Todos los representantes y entidades acreditadas a la sesión, pueden realizar presentaciones orales, dependiendo de la disponibilidad de tiempo.

El Programa provisional para el 17º Foro Permanente (2018)
1. Elección de la Mesa.
2. Aprobación del programa y organización de los trabajos.
3. Seguimiento de las recomendaciones del Foro Permanente.
4. Aplicación de los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
5. Diálogo con los pueblos indígenas.
6. Diálogo con los Estados Miembros
7. Diálogo con los fondos, programas y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas.
8. Debate sobre el tema “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos”.
9. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
10. Diálogo con la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Presidente del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
11. Seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas:
a) Aplicación de planes de acción, estrategias y otras medidas a nivel nacional;
b) Vías para fomentar la participación de los pueblos indígenas en las NU;
c) Aplicación del plan de acción para todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas.
12. Labor futura del Foro Permanente, incluidas las cuestiones examinadas por el Consejo Económico y Social y nuevas cuestiones.
13. Programa provisional del 18º período de sesiones.
14. Aprobación del informe del Foro Permanente sobre la labor realizada en su 17º período de sesiones.

Fuente

Noticias relacionadas