Culmina taller «Mujeres Indígenas y Cambio Climático» con activa participación de representantes de Pueblos Originarios en el Chaco

Facebook
Twitter
LinkedIn

foto reducida si si si

 

 

El Primer Taller sobre Mujeres Indígenas y Cambio Climático culminó este viernes 22 de agosto con la activa participación de cinco organizaciones nativas de la región, las cuales integran la red de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, FAPI y son OPIT, OMI, FEPOI, FRICC y OPEN.

El mencionado taller se enmarca en el Proyecto Fortaleciendo la Agencia de Pueblos indígenas como Actores Esenciales y Responsables de la Toma de Decisiones en la Implementación Apropiada de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático en Paraguay, apoyado por la Alianza Global de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y los Bosques, implementado conjuntamente con la FAPI.

Durante las jornadas de trabajo de los días 21 y 22 de agosto, los asistentes del taller discutieron sobre los impactos y efectos del Cambio Climático en sus vidas y sobre las acciones que el Estado debiera llevar adelante para combatirlo de manera efectiva.

Las consecuencias del fenómeno climático son  adversas para las comunidades y los participantes asociaron las mismas principalmente  con la deforestación de los bosques chaqueños.

Las recomendaciones surgidas durante los dos días de reflexión serán resumidas y presentadas conjuntamente con los resultados del segundo taller con la misma denominación, a realizarse con mujeres y hombres indígenas de la Región Oriental los días 2 y 3 de septiembre próximos en la ciudad de Coronel Oviedo.

En un tercer encuentro con instituciones gubernamentales rectoras en materia de políticas públicas sobre Cambio Climático se presentarán las conclusiones de ambos encuentros, de manera a establecer un diálogo y elaborar participativamente las líneas de un documento conjunto a nivel país.

La Alianza Global – IPCCF (por sus siglas en inglés) es una red de organizaciones indígenas a nivel internacional que cuenta con 16 socios en 13 países, a la cual la FAPI se ha incorporado recientemente. Estas organizaciones indígenas cuentan con una demostrada trayectoria y tienen alta credibilidad en sus respectivos países y comunidades construyendo capacidades para participar en los procesos nacionales y globales relacionados al Cambio Climático.

En Paraguay, la Alianza Global se propone apoyar el fortalecimiento a los Pueblos indígenas como sujetos de derecho, a través de las organizaciones indígenas que forman parte de su socia local – La FAPI-, mediante el desarrollo de capacidades y recursos necesarios para implementar acciones orientadas a garantizar la participación para una mayor incidencia en políticas públicas con enfoque intercultural y de equidad de género, desde la perspectiva y participación de las mujeres indígenas como protagonistas activas en los procesos de diálogo continuo con funcionarios del gobierno y otros interesados en afrontar los efectos del cambio climático.

 

 

 

 

Noticias relacionadas