Convocatoria abierta para consultor/a para coordinar proyecto en Itapúa (zona Norte)

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), con el apoyo de Manos Unidas, abre convocatoria para la contratación de consultor/a para la coordinación de un proyecto a implementarse en Itapúa, zona Norte (específicamente en las localidades de Obligado, Pirapó, Alto Vera).

El/la profesional interesado/a deberá remitir su propuesta técnica y económica (IVA incluido), adjuntando
su currículo vitae actualizado, hasta el viernes 14 de febrero de 2025 al mail: fapi@fapi.org.py

Perfil del consultor/a

Titulación Superior Universitaria en Ciencias Sociales, Ciencias Agrarias, Ciencias Ambientales,
Trabajo Social, Ecología Humana o afines.
• Mínimo de cinco años de experiencia profesional y específica
• Mínimo de dos años de experiencia de trabajo en proyectos con comunidades indígenas,
idealmente en el Departamento de Itapúa.
• Experiencia en trabajos de coordinación y gestión de proyectos.
• Dominio de herramientas ofimáticas.
• Licencia de conducir, idealmente movilidad propia.
• Manejo del idioma guaraní (excluyente)

Se valorará:
• Formación específica en gestión de proyectos, desarrollo local sustentable.
• Experiencia en procesos formativos participativos con metodolodía de la educación popular.
• Facilidad para trabajar en entornos interculturales.
• Conocimientos específicos y experiencia en temas de agricultura, educación, medioambiente,
género y derechos humanos.

CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LA CONVOCATORIA COMPLETA

Tareas

El consultor/a tendrá como objetivo principal coordinar el proyecto con una dedicación mínima del 50%
del tiempo. Tendrá la responsabilidad de liderar el equipo de trabajo (técnicos/as de campo,
consultores/as) para asegurar el cumplimiento eficiente de las funciones de cada actor.
Entre sus principales actividades estarán:
-Proporcionar dirección estratégica al equipo y gestionar los recursos necesarios para alcanzar los
objetivos del proyecto.
-Liderar las reuniones comunitarias, facilitando el diálogo y promoviendo la participación activa de las
familias, líderes y lideresas en las decisiones clave del proyecto.
-Facilitar la construcción de acuerdos comunitarios para la ejecución del proyecto, asegurando que estos
reflejen las necesidades y prioridades locales.
-En colaboración con el técnico de monitoreo y seguimiento de la FAPI, supervisará el cumplimiento del
cronograma de actividades, asegurando que se sigan los acuerdos establecidos en las visitas de
arranque.
-Articular con el Municipio de Alto Vera la implementación del convenio de cooperación existente y
explorar posibilidades de nuevos convenios con otras instituciones públicas y privadas.
-Articular acciones con la Dirección de Extensión Agraria de la zona.
-Articular con el equipo técnico de la FAPI las acciones necesarias para espacios institucionales e
interinstitucionales.
-Asegurar el cumplimiento de los criterios de selección de beneficiarios y comunidades.
-Apoyar en la elaboración de los TDRs necesarios.
-Proponer ajustes necesarios en la implementación del proyecto según las necesidades detectadas
durante el monitoreo.
-Elaborar informes mensuales de avance, el informe de seguimiento semestral y el informe final.
Además durante la ejecución del proyecto o al finalizarlo deberá proponer recomendaciones y
lecciones aprendidas que permitan mejorar la calidad de futuras intervenciones, prestando
especial atención al grado del cumplimiento de los objetivos y de los cambios esperados, a fin de
tener una mayor claridad estratégica de cara al futuro. Analizar la pertinencia, la eficacia, la eficiencia,
el impacto, la sostenibilidad y la participación de los procesos colectivos puestos en marcha y
llevados a cabo, así como al diseño, implementación y monitoreo de la intervención en su totalidad,
sin perder de vista con el contexto sociocultural del pueblo Mbya Guarani.

 

 

Noticias relacionadas