Buscar

Convocan a organizaciones de mujeres indígenas a postular proyectos

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 31 de julio es la fecha límite para postular proyectos al programa Liderando desde el Sur (LFS, por sus siglas en inglés) a favor de mujeres indígenas y de sus derechos. La convocatoria es impulsada por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), con la financiación del el ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda.

Bases y condiciones para postular al programa 

FIMI desde su brazo filantrópico, el Fondo de Mujeres Indígenas, AYNI -palabra quechua/kichua, cuyo significado es reciprocidad,  igualdad y justicia desde la cosmovisión indígena- acompaña proyectos a favor de los Derechos Humanos en África, Asia, el Caribe,  Latino América  y el Pacífico.

Entre algunos de los países incluidos dentro de la cobertura geográfica del Programa «Liderando desde el Sur», del Fondo de Mujeres Indígenas AYNI se encuentran Argentina, Belize, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Entre los proyectos se encuentran el implementado por  Mujeres Samburu en Kenia, quienes enfrentan la problemática de la mutilación genital femenina y tienen prohibida la posesión de tierras. Ellas han logrado ocupar un tercio del comité de delegación de tierras de su comunidad y promover una política antifraude que fortalecerá la implementación de Ley que prohíbe la mutilación genital femenina.

En Filipinas, organizaciones de mujeres indígenas de la Cordillera están fortaleciendo sus capacidades de desarrollo a través de la  ejecución de programas para la protección y gestión sostenible de tierras y recursos indígenas, para hacer  frente al avance de  proyectos de minería y energía, que cubren al menos un 43% de la superficie de ese país.

En México, en la Sierra Zongolica,Veracruz, mujeres nahuas confrontar la violencia de género liderando un proceso de formación de 69 promotoras comunitarias, mediante consejerías y visitas domiciliarias, brindando apoyo psicológico, jurídico y social a las mujeres víctimas.

Fuente: Notimia

Noticias relacionadas