Este martes 30 de enero se iniciaron las segundas jornadas del proyecto que busca la “revitalización de la cultura del Pueblo Mbya Guaraní para el fortalecimiento del liderazgo en la gestión e implementación de instrumentos para la gobernanza de la tierra y recursos naturales con enfoque de la seguridad alimentaria». El encuentro se llevará a cabo hasta el jueves 1 de febrero en la comunidad Naranjito, ubicada en el distrito de Paso Yobai, Guairá.
Durante las reuniones formativas participan miembros de las comunidades Isla Hu, Yvyty Miri, Yvyty Cora, Santa Teresita, Zayas Cue, Ybycui Yobai, Mbokayai, San Juan, Pindoi, Señorita, Teju, Arroyo Pe y Arroyo Hu.
El objetivo de este programa es facilitar la revitalización de la cultura del Pueblo Mbya Guaraní y sus conocimientos tradicionales de gestión, uso y control de los recursos naturales de forma que fortalezcan sus capacidades de liderazgo en la mejora de la gobernanza de la tierra y recursos naturales en el contexto de la seguridad alimentaria.
Entre los temas a tratar durante estos días se encuentran el análisis de la situación de la práctica de la cultura en las comunidades: debilidades y alternativas de acciones que revitalicen esas debilidades. Asimismo, entre otros de los puntos del programa se encuentra la problemática de los Mbya Guaraní en centros urbanos, principalmente la capital de Asunción (los niños en drogadicción, campamentos alrededor del INDI, etc.)
También, en estos días se aborda acerca del marco legal referente a los Pueblos Indígenas, el Cambio Climático y los Recursos Naturales, directrices voluntarias de la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques y Seguridad alimentaria.
Este proyecto es llevado adelante por cuatro comunidades Mbya Guaraní, y cuenta con la facilitación de la FAPI, a solicitud de los proyectistas, y de la FAO. También cuenta con el acompañamiento del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).