CIDH: Representantes de la organización Ayoreo Totobiegosode OPIT y del Estado Paraguayo se reunieron en Washington

Facebook
Twitter
LinkedIn

OEA

En el marco del 150° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), miembros de la Organización Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT), la cual integra la FAPI; juntamente con sus abogados,  y representantes del Estado Paraguayo, fueron convocados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a una Reunión de Trabajo para analizar la situación y avances sobre las Medidas Cautelares  solicitadas (MC- 54-2013 “Pueblo Indígena Ayoreo Totobiegosode y su grupo en aislamiento en el Paraguay). La invitación fue cursada en febrero último y fijada para el día 26 de marzo de 2014, a las 11.30 am, en las oficinas de la OEA en Washington D.C.

 La reunión de trabajo estuvo presidida por el Comisionado Paulo Vannuchi

Por la OPIT participaron Porai Picanerai, Presidente; Taguide Picanerai, Secretario; y los abogados Julio Duarte y Mikel Berraondo.  Por la otra parte, en representación del Estado Paraguayo estuvo la Embajadora Elisa Ruiz Díaz, Representante Permanente del Paraguay ante la OEA; la Directora General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministra Nimia da Silva; la Ministra Inés Martínez Valinotti; el Presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Lic. Jorge Servín; el Director Jurídico del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Abg. Jorge Guillén; la Directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Abg. Nury Montiel; el Director General de Asuntos Jurídicos, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa Nacional, Dr. Roberto Miranda; el Primer Secretario, Oscar Augusto Báez; la Abog. Natalia Godoy Bonini;  y la Tercera Secretaria Analía Borba, funcionarias de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, encargadas de los temas de referencia.

 En la ocasión el Presidente del INDI, luego de exponer ante miembros de la CIDH y sus asesores, el contexto del reclamo territorial de los Ayoreo Totobiegosode en Paraguay, afirmó ante la mesa de trabajo que existe alto interés del Poder Ejecutivo en que se produzcan avances en el aseguramiento de las tierras reivindicadas por los indígenas, indicándose que en breve se estarían realizando reuniones de trabajo en el propio Palacio de los López a objeto de concretar el aseguramiento de los principales inmuebles que conforman el territorio Totobiegosode. A su vez, peticionó expresamente no se otorguen las medidas cautelares solicitadas, en razón de las gestiones públicas en desarrollo en el país.

 Por su parte, los dirigentes Ayoreo Totobiegosode expusieron la realidad de los hechos que  hoy  afectan al conjunto de su pueblo;  refirieron que los ganaderos desmontan todo el entorno de su patrimonio, que fincas ya aseguradas y reclamadas por ellos están siendo intervenidas por personas extrañas, quienes depredan sus recursos sin que el Estado paraguayo los proteja y cautele sus derechos. Indicaron que sus parientes del monte, los Totobiegosode que viven en estado de aislamiento, se hallan en estado de peligro y corren serio riesgo de perder sus propias vidas.

Los abogados Duarte y Berraondo señalaron que la situación de los Ayoreo Totobiegosode y su gente en aislamiento es cada vez más grave. Afirmaron que, urge prevenir, y evitar, la violación de los derechos humanos de este pueblo indígena.

Fue subrayada la conducta contradictoria del Estado paraguayo cuando a través del INDI se declara tener interés en resolver el caso Ayoreo Totobiegosode y sin embargo, otra Secretaría del Poder Ejecutivo, como la Secretaría del Ambiente, otorga Licencias ambientales a firmas extranjeras que se dedican a la producción ganadera en pleno territorio habitado y reivindicado por los Ayoreo Totobiegosode como el caso de la Renovación de la Licencia ambiental otorgada por la actual Ministra del Ambiente a la Firma brasilera Yaguarete Pora S.A.

Del pedido de medidas cautelares también fue informada personalmente la recientemente nombrada relatora para pueblos indígenas de la CIDH, Sra. Rose-Marie Belle Antoine.

Fuente: Gente, Ambiente y Territorio (GAT).

Noticias relacionadas